Cátedra COAG-CREA

PUBLICACIONES 
PLATAFORMA

¿QUIÉNES SOMOS?


Esta nueva cátedra de la UJA, promovida por la estructura de investigación ‘La transformación digital de la Economía y la sociedad en el siglo XXI y su proyección al mundo de la empresa y del trabajo’, es fruto del convenio firmado por la Universidad de Jaén, COAG Jaén, CREA Andalucía y la Comunidad de Regantes Santa María Magdalena de Mengíbar (Jaén) y está dirigida por Alfonso Parras Martín, profesor del Área de Derecho mercantil del Departamento de Derecho Público y Derecho Privado Especial de la UJA.
La Cátedra, “pionera” en Andalucía, se presentó oficialmente el 5 de octubre de 2023 en la Antigua Escuela de Magisterio de la Universidad de Jaén.

La Cátedra COAG-CREA aboga por tener en cuenta el impacto social, económico y medioambiental de los cultivos en el territorio para el reparto del agua del Guadalquivir

La Cátedra Universitaria COAG-CREA de Derecho Agroalimentario y del Dominio Público Hidráulico de la UJA hace balance de su actividad en un encuentro científico

COAG considera fundamental un plan estratégico entorno al Guadalquivir
Jornada sobre la PAC y la transición hídrica socialmente justa
La Cátedra COAG-CREA busca que Jaén lidere alternativas ante el cambio climático
Cátedra Universitaria, “pionera” en Andalucía, COAG-CREA de Derecho Agroalimentario y del Dominio Público Hidráulico de la UJA
previous arrow
next arrow
PlayPause
 
logo universidad de Jaén
logo de COAG Jaén
logo de CREA
logo comunidad regantes maria magdalena